Síguenos en nuestras redes sociales

Creemos que un sindicato fuerte y dotado de un amplio apoyo del conjunto de los TCP, puede hacer frente a las exigencias de la Empresa y, desde luego, alcanzar los objetivos que proponemos, lo que supondría una mejora en las condiciones laborales que actualmente padecemos. Nos respalda uno de los mejores bufetes de abogados de España: Estudio Jurídico Ledesma y Asociados, dirigido por Javier Ledesma Bartret, que nos asesora permanentemente en todas las cuestiones jurídicas.

¿QUÉ LOGRAMOS EN NUESTRA PRIMERA LEGISLATURA?

1. Comité de Empresa de Vuelo (CEV)

Es el máximo órgano de representación de los TCP. Somos el sindicato que más asuntos ha trasladado a dicho órgano para instar acciones conjuntas y tomar las medidas oportunas por parte de los representantes de todos los tripulantes. Allí hemos propuesto, entre otras muchas medidas: el reingreso de los TCP que se encontraban en situación de excedencia voluntaria y a los que la Compañía les impedía regresar; el establecimiento de un mecanismo de control en el acceso a Firmas para evitar robos y accesos no autorizados; soluciones a la recurrente problemática de los TCP para ponerse en contacto con los distintos departamentos del NEO de cara a solucionar asuntos que conciernen a su desempeño laboral (nóminas, altas y bajas, vacaciones, permisos); la denuncia de numerosos hoteles que incumplían los mínimos requisitos para el adecuado descanso de las tripulaciones; la necesidad de habilitar un transporte para poder acudir a los cursos en La Muñoza; el deficiente servicio que presta Maitours o la constante falta de “íes” en los vuelos de Largo Radio, y la consecuente carga adicional de trabajo. También impulsamos un pacto anti-transfuguismo para evitar una práctica tan poco ética como lo es la de presentarse a las elecciones por una candidatura y, poco tiempo después, marcharse a otra. Del mismo modo, planteamos la necesidad de que las programaciones de los delegados sindicales fueran públicas, por un ejercicio de transparencia y responsabilidad (rechazado por unanimidad del resto de sindicatos); propusimos establecer un cómputo de líneas largas para diferenciarlas de las cortas y un reparto equitativo de los destinos. En la misma línea, defendimos un sorteo más transparente tanto de las líneas como de las incidencias en Navidad. Hemos trasladado al CEV numerosos asuntos que preocupan diariamente al colectivo y a los que debe darse respuesta y solución lo antes posible, y lo hemos hecho, además, porque siempre hemos creído que los sindicatos, unidos, son mucho más fuertes frente a las exigencias de la Empresa, que cuando están fragmentados.

2. LEVEL

Logramos que la producción permaneciera en Iberia, lo que generó numerosos puestos de trabajo. Nuestras dos principales contribuciones fueron impedir que la operación la realizaran únicamente TCP con contrato temporal, como proponía la Empresa y aceptaban algunos sindicatos, y que se pudiera acceder desde el nivel 8 y no sólo desde el 12. Esto permitió que muchos compañeros,que llevaban años en A320 pudieran volar en una nueva flota y a unos destinos distintos. También que los sobrecargos pudieran pertenecer a cualquier nivel y que las condiciones de alojamiento fueran equiparables a las de Iberia, sin olvidar el pago de los DPA.

3. ERE

Nuestro sindicato fue determinante en esta negociación para fijar un criterio objetivo de concesión por orden de antigüedad en vuelo reflejada en el escalafón, ya que la Empresa pretendía concederlo a dedo, lo que habría supuesto un grave perjuicio para muchos tripulantes. Pudimos realizar un seguimiento de este aspecto a través de la Subcomisión de Seguimiento, a la que accedimos tras fallar a nuestro favor la Audiencia Nacional, ya que los dos sindicatos mayoritarios de Tierra en la Empresa nos lo impedían.

4. Vuelos a Asia

En el acuerdo de los vuelos a Asia logramos reducir de cuatro a tres el número de TCP asiáticos, con el fin de proteger los intereses de los TCP con contrato temporal. Esto supuso la creación de puestos de trabajo con contrato de obra y servicio que, a día de hoy, ya están fijos en la plantilla.

5. Acuerdo de maletas

En este acuerdo se pudo fijar la percepción del TCP de una “doble dieta” por cada noche que pernoctase sin su maleta tras haber sido extraviada y que, en el caso de que al día siguiente no tuviera la maleta bien en el destino en el que se encontraba bien a su paso por Madrid, pudiera optar por continuar con su línea percibiendo la compensación económica o terminarla en Madrid.

6. TCP con contrato temporal en Largo Radio

En abril de 2018 la Empresa planteó, por sus necesidades productivas, que los TCP eventuales pudieran volar en Largo Radio, algo que impedía el Convenio. A cambio, ofrecían un reducido número de transformaciones de contratos eventuales en fijos y no aplicar una serie de medidas que sí estaban recogidas en el Convenio (anulación de las renuncias, anulación de la figura del Anexo 12 y las regresiones y, adicionalmente, el retraso salidas con ERE). Tan sólo dos sindicatos, entre ellos el nuestro, se negaron a esta desviación de Convenio. Y nos negamos porque con ello abocábamos a cientos de TCP a un empleo inestable, ya que no habrían visto transformado su contrato de eventual a fijo en mucho tiempo.

7. Fondo Solidario

Nuestra llegada al Fondo Solidario introdujo medidas de control en el funcionamiento interno inexistentes hasta la fecha, lo que había supuesto una considerable pérdida en fondos económicos aportados por todos los TCP. Paralelamente hemos tratado de hacer llegar a todos los TCP posibles información relativa a las ayudas a las que pueden optar.

8. Salud Laboral

En el Comité de Salud Laboral uno de los mayores logros fue nuestra participación en el establecimiento de un protocolo en caso de producirse un “fume event” (humo en cabina o vapores tóxicos); un cambio en los textiles y colchonetas de los Crew Rest y que los espacios de trabajo de los TCP sean limpiados en profundidad según unos tempos establecidos. Así mismo, hemos hecho un exhaustivo seguimiento de las quejas recibidas respecto a determinados hoteles, para garantizar el descanso de las tripulaciones.

NUESTROS PROPÓSITOS ACTUALES

El Programa Electoral que defendimos en las elecciones en 2019 planteaba propuestas para la variada problemática que afecta del colectivo de TCP en Iberia: la subida salarial; la unificación del sueldo base para todos los niveles; la unificación de las dietas; la importancia de defender la Excedencia Especial; la programación de líneas adaptadas a las necesidades de los TCP; la introducción de mejoras sustanciales tanto en el sistema de asignación de vacaciones como en la figura de la Guarda Legal y del Anexo 12, así como la inclusión, por citar tan sólo alguna de las iniciativas, de mayores beneficios en el uso y disfrute de los frees. No renunciamos a ninguno de los puntos de nuestro Programa, y tan pronto como se recupere la situación de normalidad previa a la pandemia, retomaremos las negociaciones del Convenio, en las que ya nos hallábamos inmersos. Sin embargo, actualmente, tenemos que hacer frente a un desafío sin precedentes y debemos concentrar todas las fuerzas en ese cometido. El contexto de crecimiento y de buenas perspectivas económicas de las que disfrutaba Iberia se ha visto abruptamente alterado y detenido, y la pandemia sigue causando estragos en el sector aéreo, uno de los más afectados a nivel mundial. Esto nos conduce a una situación de inestabilidad e incertidumbre que lógicamente preocupa al colectivo. Ante esta situación, desde nuestro sindicato, hemos establecido una serie de líneas rectoras que determinan nuestra acción sindical.

1. Protección de los puestos de trabajo:

Iberia nos ha trasladado en varias ocasiones que, de momento, no se plantea la apertura de un ERE. Sin embargo, si esa indeseada situación llegara a producirse, desde nuestro sindicato tenemos preparada una batería de medidas alternativas encaminadas a proteger el mayor número de puestos de trabajo posible. 

2. Prevención y Salud Laboral: 

Nuestros delegados de Salud Laboral están realizando una esforzada labor con la finalidad de ofrecer la máxima protección posible a los TCP en el desempeño de sus funciones. Consideramos absolutamente prioritario trabajar en condiciones de seguridad y destinar cuantas medidas sean necesarias para proteger la salud de los tripulantes. Desde el inicio de la pandemia, hemos realizado numerosas propuestas destinadas a tal fin y hemos escrutado cada medida que ha adoptado la Compañía para introducir mejoras si fuera necesario. 

3. Programaciones: 

Desde nuestro sindicato se está realizando un riguroso seguimiento en relación a las programaciones y a la asignación de vacaciones, con el objeto de evitar desequilibrios y promover un reparto justo, equitativo, coherente y transparente de las horas de vuelo. 

4. Condiciones laborales y Convenio: 

Estamos atravesando momentos difíciles, y el colectivo de TCP es consciente de ello. Sin embargo, esto no debe ser excusa para el incumplimiento de nuestro Convenio. Por este motivo, trabajamos diariamente para garantizar que no haya vulneraciones de ningún tipo y para que se respeten escrupulosamente los términos de todos los acuerdos alcanzados.